El estudio genético de los embriones es una técnica que ha surgido de intentar seleccionar embriones libres de una determinada enfermedad grave de origen genético conocido o bien seleccionar un embrión sin alteraciones cromosómicas.
Genética embrionaria
¿Qué son el DGP y el CGP?
¿A quién se le recomienda el DGP?
La indicación principal del DGP es la de parejas o pacientes con riesgo reproductivo:
¿A quién se le recomienda el CGP?
En el caso del Cribado Genético Preimplantacional o CGP, lo habitual son los siguientes casos:
¿En qué consiste?
La técnica del DGP es el resultado de la combinación de:
Es importante matizar que la donación en España es anónima lo que implica que en ningún caso la paciente puede elegir un donante conocido o no similar a sus características (grupo sanguíneo, Rh, grupo étnico, biotipo, etc)
PGT-A Test genético preimplantacional para la detección de aneuploidías
Permite detectar si los embriones presentan una dotación cromosómica correcta, es decir, si los embriones tienen cromosomas de más o de menos. Estas alteraciones pueden hacer que el embrión no se desarrolle adecuadamente dando lugar a abortos, embarazos no evolutivos o embriones que no se puedan implantar en el útero materno.
De esta manera disponemos de una herramienta más para seleccionar el embrión que vamos a transferir aumentando la probabilidad de conseguir embarazo y un recién nacido sano.
¿En qué casos es recomendable el PGT-A?
Nuestros especialistas están firmemente comprometidos con la salud tanto de las madres como de los bebés nacidos gracias a las técnicas avanzadas de reproducción asistida. Por este motivo, recomiendan efectuar el PGT-A en los siguientes casos:
El PGT-A paso a paso
En cualquiera de los procedimientos de las tipologías de PGT (PGT-A, PGT-M, PGT-SR), el proceso de biopsia del embrión es el mismo. Por otro lado, los tiempos de los resultados o los análisis y estudios previos de la pareja, son diferentes en cada caso.
PGT-SR Test genético preimplantacional para la detección de alteraciones estructurales
(Cariotipos alterados)
Esta técnica de diagnóstico nos permite detectar alteraciones en la estructura de los cromosomas que han sido previamente identificada en los progenitores.
Existen distintos tipos anomalías cromosómicas estructurales: translocaciones, deleciones, duplicaciones, inversiones.
El objetivo de esta técnica es seleccionar los embriones cromosómicamente normales o portadores equilibrados de la reorganización cromosómica para disminuir la posibilidad de aborto y aumentar la posibilidad de conseguir el embarazo a término de un bebé sano.
PGT-M Test genético preimplantacional para la detección de enfermedades monogénicas
(Cariotipos alterados)
Es una técnica dirigida a parejas portadoras de enfermedades genéticas. Permite detectar la mutación de un gen causante de la enfermedad y aumentar la probabilidad de tener descendencia libre de la enfermedad.
Hay diferentes tipos de enfermedades monogénicas: recesivas, dominantes y ligadas al cromosoma X.

¿Ejemplos?

¿En qué casos es recomendable el PGT-M?
Con el objetivo de transferir embrión sano para poder dar lugar al nacimiento de un bebé sano, se indica el PGT-M en varios casos:
Estadísticas de éxito en casos como el tuyo:
Registro SEF 2017
Estudio genético preimplantación:
La probabilidad de embarazo por transferencia oscila entre:
Transferencias en embriones en fresco: 17,1 – 100
Transferencias de embriones crioconservados: 4 – 71
¿Por qué elegirnos?
Miramos por vosotros
Sólo aconsejaremos esta técnica cuando consideremos que las posibilidades de éxito son razonables y el tratamiento suponga un beneficio claro para vosotros.
Especialistas en consejo genético
Tenemos especialistas en consejo genético disponibles y en continua formación.
No hay dos casos iguales
Para nosotros no hay dos casos iguales. Os aconsejaremos en cada punto del proceso, buscando el tratamiento técnicamente más adecuado y ajustado a vuestra situación personal.
Cada consulta tiene una valoración
Cada consulta tiene una valoración individualizada y se realizarán todas las necesarias para llegar al mejor final posible, sin costes adicionales.
De lunes a domingo
Trabajamos de lunes a domingo para adaptarnos a tu ciclo de la manera más natural posible.
Parte de un gran complejo hospitalario
Formamos parte de un gran complejo hospitalario que nos permite una visión más amplia de todo lo necesario en cada situación: necesidad de cirugías previas al tratamiento, control de posibles complicaciones, seguimiento del embarazo, etc.