Método ROPA

¿Qué es el método ROPA?

El método ROPA consiste en un tratamiento de fecundación in vitro que permite a las parejas de mujeres ser madres, siendo una la madre genética al aportar el óvulo y la otra la madre biológica, al gestar en su vientre al bebé.
Una de ellas recibirá una estimulación para realizar un proceso de Fecundación in Vitro y tras un exhaustivo control de los embriones en el laboratorio, se transferirá el embrión resultante al útero de la otra mujer.

De esta forma, el método ROPA (por sus siglas Recepción de Ovocitos de la Pareja en español), ofrece a las parejas homosexuales la posibilidad de vivir una maternidad compartida desde el inicio.

¿En qué consiste el proceso?

1

Una de las futuras madres recibirá una estimulación con hormonas en dosis acordes a su reserva ovárica para conseguir el desarrollo de todos los potenciales óvulos que tiene en ese ciclo.

Una vez que la respuesta haya sido satisfactoria, se realizará una punción guiada con ecografía y bajo una suave sedación, y los óvulos obtenidos se fecundarán en el laboratorio con una muestra de semen de un donante.

2

La elección del donante se basará en las características físicas de ambas mujeres y siempre será anónima. Nosotros nos encargaremos de gestionar la petición de la muestra para facilitaros el proceso.
3

Una vez realizada la fecundación, se realizará un seguimiento continuado y exhaustivo de los embriones para determinar cuál o cuáles tendrían las características adecuadas para ser transferidos.
4

Los elegidos se vitrificarán a la espera de que la otra mujer reciba una suave medicación para preparar su útero; una vez que se haya comprobado ecográficamente y con controles analiticos hormonales que el momento es el adecuado, se realizará una transferencia controlada mediante ecografía y que no precisa sedación ni reposo posterior.

¿En qué casos está indicado?

Parejas de mujeres que desean afrontar la maternidad de manera compartida y activamente en el proceso reproductivo, ya sea por propia elección y/o por motivos médicos de una miembro de la pareja, tales como:

En función de la edad y estado de salud de ambas mujeres, siempre se aconsejará la opción que nos permita aumentar la posibilidad de un niño vivo y sano en casa,
y con el menor riesgo de complicaciones obstétricas en la madre que vaya a gestar.

Alteraciones de la calidad de los ovocitos.

Ausencia de ovocitos propios.

Ausencia o disfunción severa de los ovarios.

Alteraciones cromosómicas o genéticas.

Fracaso de otras técnicas de reproducción asistida.

Escuchar el latido del corazón de tu hijo es algo único, vive este momento.

Contacta ahora para resolver tus dudas

Todas las consulta ecográficas son gratuitas.